Artziniega fue lugar de paso de rutas
comerciales entre Castilla y los puertos del cantábrico, lo que se
deja ver en las construcciones de la villa, sus casas palaciegas o
sus torres.
El casco histórico fue declarado
Conjunto histórico – artístico en 1996.
la visita a la villa comienza junto a
la Casa Torre Molinillo de Velasco. Una construcción de finales del
XVI y que tiene una vivienda adosada a su parte trasera. Propiedad de
los Condes de Ayala, hoy es un hotel y restaurante.
Tras la torre nos aborda la Goiko plaza
(Plaza de arriba), donde se encontraba el antiguo ayuntamiento y
desde donde partes todas las calles del casco histórico. La plaza
busca con dudoso éxito una forma circular con viviendas y soportales
imitando a las plazas castellanas. El edificio donde se situó el
ayuntamiento es del siglo XIX y albergó también la cárcel, hoy es
la sede de turismo.
Dirigiéndonos a la calle de Arriba nos
topamos con el convento de las Madres Agustinas y más adelante la
Parroquia de Nuestra señora de la Asunción, el lugar de culto en el
interior de la villa.
Pero Artziniega es algo más que su
casco histórico. A un kilómetro aproximadamente de él, se
encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Encina, en la
carretera que va a Balmaseda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario