Por ello realizo este top con los parque que más me han gustado o llamado la atención de aquellos lugares que he visitado. Seguro que con el paso de los años irán cambiando, pues aún son muchos los lugares que espero conocer.
HYDE PARK
Como no, el primer lugar es para el parque europeo por excelencia y, junto a Central Park, el más famoso del mundo.
Hyde park se encuentra en el interior de Londres y es uno de los lugares favoritos de sus ciudadanos y también de foráneos.
Con sus más de 140 hectáreas, es un lugar de esparcimiento ideal en el que podemos encontrar gente paseando, haciendo footing, en barcas, de picnic o simplemente descansando en uno de sus bancos o terrazas.
Ya su entrada principal nos muestra lo peculiar del lugar y que no estamos antes un parque cualquiera. Una puerta compuesta de tres arcos, el central más elevado, nos da la bienvenida. Esta portada esta bellamente decorada con varias columnas jónicas y relieves en el arco central.
El parque esta dividido en dos por el lago, o “The Serpentine”, llamado así por su forma curvada y similar a la de una serpiente. Este lago ofrece varias opciones; es posible nadar en el o alquilar botes para remar. Durante los juegos olímpicos de 2012 sirvió como escenario de varias competiciones náuticas. Además es hogar de varias especies, como patos, gansos y cisnes.
Pero si de animales hablamos, aquí las dueñas del lugar son las ardillas. Es prácticamente imposible tener a estos animalillos tan cerca de nosotros como en Hyde Park. Las hay por todas partes y están completamente acostumbradas a la presencia humana, a buen seguro nos harán pasar un rato divertido.
Entre los rincones que nos ofrece el parque, el más conocido es el Speakers´ Corner. Un lugar en el que cualquier persona puede expresar lo que le venga en gana sin que nadie le diga nada (siempre y cuando se respeten los derechos más básicos). Los domingos quien crea que tiene algo interesante que decir, solo tiene que acercarse a este lugar y soltar su discurso. Si a la gente le parece interesante se pararan a escucharlo, sino, pasaran de largo sin más.
Ademas tenemos paseos, estatuas, muchas especies de flora diferentes, bellas fuentes, bares y terrazas, instalaciones deportivas, un memorial en recuerdo de las Victimas de los Atentados de del 7 de Julio de 2005 y otro en memoria de la Princesa Diana de Gales. También podremos encontrar exposiciones temporales y diferentes eventos que dependerán de las fechas en que visitemos el parque.
JARDÍN COMPANS – CAFFARELLI
El jardín Compans – Caffarelli esta situado en el distrito del mismo nombre, en Toulouse. Es un pequeño espacio público que pretende regenerar una zona antes ocupada por unos cuarteles militares. Se compone de varios lugares diferenciados entre sí y dedicados a diversas causas.
Cuenta con un estanque y una fuente, cercano al Canal Du Midi, que pasa junto al parque, tres espacios dedicados a tres ciudades con la que esta hermanda Toulouse ( Elche, Atlanta y Kiev) y un jardín japones que fue realmente lo que a mi me gustó.
Este jardín cuenta con elementos que representan los mundos mineral, vegetal y acuático, como tanto gusta en los parque de Japón.
Un lugar que llama a la relajación, transmite tranquilidad y sosiego.
EL RETIRO

Cuenta con arquitectura y naturaleza a la vez, arte y flora, tanto autóctona como importada. Sin duda alguna la zona más animada es la del estanque, donde navegan las barquichuelas bajo la mirada de Alfonso XII en lo alto de su monumento.
En una de las orillas del estanque uno no sabe con qué se va a encontrar, puedes toparte con titiriteros y animadores infantiles, artistas callejeros, músicos, videntes que leen el futuro o hasta los polémicos confesionarios de las JMJ.
Es el lugar perfecto para gozar del bullicio.
Si por el contrario tenemos el día más off, el retiro también es lugar ideal. Sólo con alejarnos unos pasos del estanque podemos encontrar espacio para relajarnos; leer, escuchar música o simplemente sentarse en el verde.
No podemos irnos del parque sin ver el Palacio de Cristal o la sorprendente estatua dedicada al Ángel Caído (probablemente la única escultura expuesta en lugar público, dedicada al diablo).
Sea cual sea nuestro estado de ánimo, cada vez que pisamos la capital madrileña, nos pasamos por el pulmón de la ciudad, pues es el lugar perfecto, y más céntrico imposible.
KALEMEGDAN
Kalemegadan es una antigua fortaleza militar reconvertida en parque para uso y disfrute de los ciudadanos de Belgrado.
Tiene tantas cosas que si no nos lo tomamos con calma es posible que lo sentidos nos revolucionen.
Se podría decir que Kalemegdan es la gasolina que hace funcionar el motor de Belgrado.
PARK GÜELL
Fue concebido como espacio privado por el dueño de los terrenos, Eusebi Güell, quien pretendía venderlo por parcelas y crear así una ciudad – jardín. Dejó las obras en manos de Gaudí, el arquitecto más renombrado de la época, pero su proyecto se vio finiquitado antes de tiempo ante el fracaso en las ventas.
En la década de los 20 se abrió al público como parque.
Solo con ponernos en la entrada ya se aprecia la mano de Gaudí; las formas, los colores, los mosaicos realizados con pequeños trozos de cerámica, todo nos recuerda al genial artista catalán.
Es curioso ver como elementos concebidos para el uso privado se amoldan a las necesidades de un parque público y destinado también al negocio del turismo.
En la entrad principal, el inmueble creado como portería, es hoy tienda de regalos y bar.
Superada la escalinata la espectacular Sala hipóstila se abre ante nuestro ojos. Cuenta con 86 columnas inclinadas, de las que ninguna cuenta con la misma inclinación que otra. Fue creada para albergar el mercado de la ciudad jardín pero nunco llegó a ser finalizada, hoy su función es la de soportar la plaza que se encuentra sobre ella y dar cobijo a la gente en los días de climatología adversa. En ocasiones es empleada por músicos debido a la buena acústica que ofrece pero lo normal es que estos se sitúen también en la plaza superior, donde mas gente hay siempre.
Es esa plaza el destino final de la mayoría de los visitantes del parque. La algarabía suele ser norma general, siempre hay mucha gente, artistas que amenizan las horas que pasamos sentados en su banco de 110 metros o apreciando las maravillosas vistas que desde aquí nos ofrece la ciudad.
Pero no se acaba aquí el Park Güell. Podemos pasear entre viaductos construidos por Gaudí y que llevan su marca, ver el museo (que fue casa del artista durante varios años) o ascender al punto más alto “El Calvario” donde se encuentra un monumento con tres cruces.
Este parque por excelencia de Barcelona es el lugar ideal para pasar un rato tranquilo y si nos agobian las multitudes, tranquilos, solo con caminar un poco tras la plaza de la naturaleza, encontraremos la tranquilidad que buscamos.
Se quedan fuera de este ranking parques (que quizá si lo escribiese la semana que viene cambiarían por completo) como el de María Luisa en Sevilla, que tiene algo mágico, Tiergarten de Berlín, Cincuentenario de Bruselas o las Tullerías en París, pero es lo que tienen estas clasificaciones, siempre se deben quedar fuera lugares que perfectamente podrían estar dentro.
3 comentarios:
Buena selección, la verdad que uno de los rincones que más me gustan de las grandes ciudades, son sus parques, por mucho que la aglomeración en ocasiones sea agobiante, si tiene un pulmón verde en el que despejarse, para mi ya sube muchos enteros en calidad de vida esa ciudad.
Saludos!
Me alegro que esté El Retiro en esta lista!!!! A mi me encanta ir en verano para tirarme al cesped simplemente.
El parque Güell a mi me defraudó un poquito... tanto tiempo diciendo que lo quería visitar, que cuando lo hice el año pasado me quedé un poco plof...
Cuando estés en Oslo no te puedes perder el parque de Vigeland... para mi uno de los que más me ha gustado y sorprendido. Es un auténtico museo al aire libre.
Un saludo!
Gracias por los comentarios.
José Carlos, para mi también es importante que una ciudad, sobre todo las más grandes, cuenten con esos pulmones, pues les dan bastante vida, aunque bien es cierto que a veces son agobiantes.
Victor, El Retiro para mi (y para Sheila) es un lugar muy especial, no hay vez que hayamos estado en Madrid y no hayamos pasado por él. Creo que el parque Güell depende mucho del día que lo visites. lo que a mi defrauda de él es que esta echo para el turismo (incluso ahora quieren cobrar entrada, si es que no lo hacen ya), pero en alguna ocasión de las que estuve yo había muy buen ambiente, con músicos, malabaristas y ese tipo de cosas que alegran la tarde a uno.
Un abrazo
Publicar un comentario