El caso es que hace mucho que no publico nada en el blog y, por tanto, voy a hablaros un poco por encima de este lugar.
Me refiero ni más ni menos que a Castro Urdiales.
Castro es una localidad situada en la zona más oriental de la provincia y Comunidad Autónoma de Cantabria, limitando con Bizkaia y el País Vasco por el pueblo de Somorrostro o Muskiz (en euskera). Se trata de la tercera localidad más poblada de Cantabria (superando los 32.000 habitantes) y eso que muchos de los que en ella viven no se encuentran empadronados en su ayuntamiento sino que lo hacen el municipios vizcaínos. En verano los foráneos sobrepasan con creces la cifra de los autóctonos.
En realidad se dice que puede contar con una población en torno a las 60.000 personas.
Por extensión es el noveno municipio cántabro.
En 1163 recibe el titulo de Villa y se adscribe al Fuero de Logroño (el mismo que mi Balmaseda natal), siendo la primera villa en toda la costa cantábrica. Durante toda la edad media subsiste como villa pesquera, mercantil y nutriendo de hombres y barcos al ejercito de las españas.
Castro cuenta con varias playas y zonas en las que descansar y disfrutar del mar Cantábrico. Las más conocidas son la Playa de Brazomar y la de Ostende.
Castro también es una ciudad deportiva. Destacan dos sobre las demás disciplinas; el Remo y el fútbol sala. En la primera se encuentra la SDR Castro, más conocida como “La Marinera”, militando en la máxima categoría del remo (Liga San Miguel), siendo una de las mejores y contando con un gran palmares.
El equipo de fútbol sala no pasa ahora por sus mejores momentos. Debido a problemas económicos juega actualmente en Primera Nacional A (la 3ª categoría) pero ha sido un asiduo de los últimos años en la División de Plata (2ª), llegando a ganar la liga en dos ocasiones.
A parte de esos deportes destacados también se practica el Fútbol ( en 3ª División con un juvenil en la máxima categoría), Baloncesto, Balonmano y Atletismo.
No menos conocidas que estas facetas comentadas son las fiestas de la localidad, entre las que destacan las “Fiestas del Coso Blanco”, de Interés Turístico Nacional, que se celebran en el mes julio.
4 comentarios:
Hay alojamiento bueno ahi?? Porque parece interesante la ciudad! Y ya que tengo un par de pasajes baratos que consiguio mi marido, podriamos ir ahi!
Si, hay bastante oferta hotelera en la ciudad y para todos los bolsillos.
Estuve allí hace aproximadamente 10 años y me encantó el ambientillo del pueblo aunque muchas cosas me las encontré cerradas así que a ver si uno de estos días me acerco de nuevo. Se tiene que vivir ahí bien!! Un saludito. ;-)
En 10 años ha cambiado mucho, aunque la esencia sigue siendo la misma. Es como todo, para algunas cosas esta muy bien y para otras no tanto, pero no nos podemos quejar mucho...
Un saludo
Publicar un comentario