En Burgos se encuentra la tercera
catedral de España por tamaño y la única en el país que ha sido
declarada Patrimonio de la Humanidad en solitario, sin estar inscrita
junto a un casco histórico u otros edificios.
Un templo gótico con influencias
francesas, alemanas y holandesas. Fundado en el siglo XIII pero
continuado a lo largo de tres siglos más.
No es otra que la CATEDRAL DE SANTA
MARÍA DE BURGOS.

En 1221 comenzó su construcción por
mandato de Fernando III, el Santo y el obispo D. Mauricio, siendo
consagrada 39 años más tarde, en 1260. Inmediatamente se
sucedieron diferentes ampliaciones. Destacan el magnifico claustro y
varias capillas como las de Los Condestables o la de Santa Tecla en
el interior del templo. En el exterior gozan de mayor vistosidad las
las agujas de la fachada principal y el cimborrio del crucero.

Antes de visitar el interior es
menester contemplar durante unos instantes el exterior. En la Plaza
de Santa María su fachada principal con la puerta de Santa María
(que da nombre a la Catedral) y las dos torres que son exactamente
iguales. A pesar de ser esta la entrada principal al templo, esta
reservada para los actos de culto, las visitas turísticas comienzan
en la entrada situada en la fachada sur, la Puerta del Sarmental, la
mas bonita de las cuatro con las que cuenta y dedicada al Cristo
Maestro.
Accedemos al brazo sur del transpto,
punto desde el que apreciamos la belleza del rosetón que corona la
portada.