Mostrando entradas con la etiqueta Balmaseda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Balmaseda. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2013

De pueblo en pueblo. Enkarterri. Cápitulo 12




La comarca de las encartaciones (Enkarterri en Euskera) se encuentra en la zona más occidental de Bizkaia. La podemos dividir en dos; la parte septentrional (Karrantza, Lanestosa, Trucios, Sopuerta y Galdames) y la parte meridional (Balmaseda, Zalla, Güeñes, Arcentales y Gordexola).

La zona es rica en patrimonio cultural y natural, así como poseedora de una variada gastronomía. En sus municipios podemos encontrar lugares de interés variado; edificios religiosos, civiles, cuevas prehistóricas, museos, parques naturales o un centro educativo y de recuperación de especies.

UN POCO DE HISTORIA

Cuenta con un rico pasado histórico, pero no se sabe a ciencia cierta cuando comenzaron a caminar juntos estos municipios. Su antigua Casa de Juntas de Abelleneda nos da una pequeña pista y nos acerca en el tiempo. Es una construcción de finales del XIV, lo que nos hace pensar que fue en el XV o XVI cuando los concejos se unieron.

Los representantes de los municipios se reunían en la Casa de Juntas de Abellaneda (cuya ubicación no es casual, sino que responde a una situación de fácil acceso para los vecinos de toda la comarca) para tratar temas que atañían a Las Encartaciones y solo acudían a Juntas Generales en Gernika cuando se debía tratar asuntos que concernían al Señorío de Bizkaia.

martes, 13 de noviembre de 2012

De pueblo en pueblo. Balmaseda. Capítulo 10

BALMASEDA. LA 1ª VILLA DE BIZKAIA

Balmaseda cuenta ya con más de 800 años de vida desde que, en 1199, le fuese otorgado el titulo de Villa.
Situada en en el viejo camino que unía Castilla con el mar, era un punto estratégico en el pasó de mercancías y Don Lope Sánchez de Mena, Señor de aquellas y otras tierras en la Edad Media vio la oportunidad de aumentar el contenido de sus arcas. Decidió para ello otorgar a Balmaseda el fuero de Logroño y la fundó como Villa, siendo la primera de lo que hoy es el territorio de Bizkaia. De esta manera toda persona que quisiese introducir mercancías en la localidad (que contaba con un importante mercado semanal) o simplemente pasar para seguir su camino hacia el Mar Cantábrico, debía pagar una cantidad por hacerlo. Este hecho acrecentó las arcas del señor pero también la de los vecinos de Balmaseda. Florecieron las tabernas, negocios artesanos y demás.

Ahí comenzó la andadura de una población que ha tenido bastante importancia en ciertos momentos históricos.

martes, 26 de abril de 2011

TRADICIONES Y COSTUMBRES

PASIÓN VIVIENTE BALMASEDA 2011


El 21 y 22 de abril de este 2011 se ha celebrado una nueva edición de la Pasión Viviente de Balmaseda, en la cual se representan los últimos momentos de la vida de Jesucristo.
Muchos habréis oído hablar de ella, otros habréis estado y otros habréis participado alguna vez; entonces sabréis perfectamente de lo que se trata. Para los demás os dejo un enlace.


La inmensa mayoría de los balmasedanos estamos orgulloso de esta antiquísima tradición de nuestra villa, en la que todos los años toman parte alrededor de 700 personas, de las que unas 350 representan a diferentes personajes.