Mostrando entradas con la etiqueta vizcaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vizcaya. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2012

Cabo Billano


En la costa bizkaina, en territorio de Gorliz un solitario faro guía los devenires de marinos que se acercan a estas aguas. Un faro agarrado a los acantilados del Cabo Billano.

Acceder al faro es tarea sencilla. La mayoría de personas lo hacen por la carretera asfaltada que lleva directamente hasta él, pero hay una ruta alternativa mucho más atractiva que nos hace pasar al borde de los acantilados, entre las ruinas del viejo fortín de Azkorriaga y apreciando pinos, encinas o madroños. Además las vistas de la bahía y la Ría de Plentzia son incomparables.

No solo tiene importancia por su belleza paisajistica sino que goza, ademas de una situación estratégica. Esa ubicación no pasó desapercibida para los encargados de defender estas tierra en diferentes épocas.
En el siglo XVIII se levantó el fuerte de Azkorraga para defender la bahía contra los ingleses y, donde desde 1990 se sitúa el faro, se dispusieron varias baterías, puntos de vigilancia y cañones para responder ante un ataque Aliado que nunca llegó.

La ruta que realizaremos tiene poco más de 6 kilómetros y dos horas la podemos acometer, aunque si bien eso depende del tiempo que nos detengamos a disfrutar de las vistas.

martes, 13 de noviembre de 2012

De pueblo en pueblo. Balmaseda. Capítulo 10

BALMASEDA. LA 1ª VILLA DE BIZKAIA

Balmaseda cuenta ya con más de 800 años de vida desde que, en 1199, le fuese otorgado el titulo de Villa.
Situada en en el viejo camino que unía Castilla con el mar, era un punto estratégico en el pasó de mercancías y Don Lope Sánchez de Mena, Señor de aquellas y otras tierras en la Edad Media vio la oportunidad de aumentar el contenido de sus arcas. Decidió para ello otorgar a Balmaseda el fuero de Logroño y la fundó como Villa, siendo la primera de lo que hoy es el territorio de Bizkaia. De esta manera toda persona que quisiese introducir mercancías en la localidad (que contaba con un importante mercado semanal) o simplemente pasar para seguir su camino hacia el Mar Cantábrico, debía pagar una cantidad por hacerlo. Este hecho acrecentó las arcas del señor pero también la de los vecinos de Balmaseda. Florecieron las tabernas, negocios artesanos y demás.

Ahí comenzó la andadura de una población que ha tenido bastante importancia en ciertos momentos históricos.